6 masivos beneficios de la energía verde

 

6 masivos beneficios de la energía verde


Por ExpokNews

21 octubre 2021


Palabras clave: Cambio Climático Paneles Solar Energía


En muchos debates sobre la energía verde o renovable, se hace hincapié en los beneficios medioambientales. Generada a partir de fuentes naturales, la energía verde no libera gases de efecto invernadero a la atmósfera. Por lo tanto, no causa daños ambientales ni contribuye al cambio climático. Dado que las tecnologías de energía renovable toman la energía del sol, el viento o el agua, la energía verde no puede agotarse nunca.

Tomando en cuenta información de Blue & Green Tomorrow, a continuación te compartiremos los beneficios prácticos y tangibles de la energía verde para los hogares, las empresas y las comunidades.

1. Facturas de energía más bajas

Una ventaja importante de pasarse a la energía verde es la reducción de las facturas de energía. Los costes de la electricidad suministrada tradicionalmente no han dejado de aumentar en los últimos años, mientras que los costes de las tecnologías de energía renovable han disminuido.

Si antes los paneles solares eran una inversión cara, ahora son omnipresentes en estados soleados como California. En las zonas que reciben abundante luz solar durante todo el año, la energía solar proporciona un gran rendimiento de la inversión, amortizándose en un par de años.

2. Independencia

En los últimos años, varios estados han sufrido graves apagones debido a fallos en las redes eléctricas o a fenómenos meteorológicos extremos. La crisis eléctrica de Texas de 2021 es un ejemplo relevante.

Un fallo masivo en la generación de electricidad dejó a 4.5 millones de hogares y empresas sin energía durante varios días. Esas mismas personas se vieron afectadas por elevadas facturas de electricidad y tuvieron que hacer frente a importantes inconvenientes personales y económicos.

Este dramático episodio demuestra lo importante que debería ser para los hogares y las empresas conseguir cierta independencia de los proveedores de energía externos.

3. Eficiencia y fiabilidad

Cuando se habla de la eficiencia y la fiabilidad de la energía verde, es importante empezar mencionando que la energía verde depende en cierta medida de la ubicación. Tener las condiciones adecuadas para el tipo de energía que se quiere generar es esencial.

En lugares con abundante luz solar, los paneles solares son una opción ideal. Del mismo modo, las turbinas eólicas son perfectas para las regiones con viento. Si se dan las condiciones adecuadas, la energía verde es rápida, fiable y eficiente. Además, existen muchas tecnologías destinadas a almacenar el exceso de energía verde para garantizar un suministro constante.

4. Mejora de la salud

Un beneficio indirecto pero fundamental del cambio a la energía verde es la menor o nula contaminación del aire y del agua. Podemos esperar resultados más positivos para la salud pública a medida que más y más hogares y empresas se pasen a la energía verde.

Las plantas de carbón y gas natural son responsables de una grave contaminación del aire y el agua. Los efectos de la contaminación en el medio ambiente se extienden a la salud humana.

La contaminación ambiental severa está detrás de los ataques al corazón, el asma, varios tipos de cáncer, enfermedades pulmonares y daños neurológicos. La contaminación afecta a todo el mundo en todas partes.

5. No hay variaciones de precios

Depender de la energía verde da más independencia a las empresas y los hogares. Este beneficio tiene implicaciones más amplias. Los proveedores nacionales de energía se ven a menudo afectados por las tendencias económicas, las crisis geopolíticas o las interrupciones de la cadena de suministro, que conducen a variaciones drásticas de los precios.

Las subidas de precios pueden suponer una enorme carga para muchas empresas y familias. Dado que la energía verde se genera localmente y utiliza recursos locales que se reponen de forma natural, tiene atractivos beneficios económicos.

6. Amplia accesibilidad

En muchas partes del mundo, la energía verde no sólo es la solución más limpia, segura y ecológica, sino que es la más fácil. Ya sea en el mundo en desarrollo o en lugares sin conexión a la red eléctrica en los países desarrollados, es evidente que existe una necesidad urgente de ampliar la accesibilidad a la energía.

Los costes de conectar estas zonas a los proveedores de energía tradicionales pueden ser enormes, pero la energía verde es una solución eficiente y de bajo coste que puede servir a muchas zonas remotas del mundo.

La energía verde es una fuerza positiva que marcará nuestro futuro. Muchas personas, familias y empresas ya pueden aprovechar las numerosas ventajas de la energía verde gracias a las tecnologías existentes.

Algunos beneficios son inmediatos; otros se extienden en el futuro. Sin embargo, podemos afirmar que los beneficios superan con creces los costes de la transición. La energía verde es buena para nosotros y para el planeta en igual medida.



Encontramos muchos beneficios en el uso de energías verdes como por ejemplo la reducción en el coste de energía del hogar ya que en el caso de los paneles solares, estos dan un gran apoyo  y sobre todo cuando el consumo es bastante alto, otro beneficio es la independencia al ya no tener que depender completamente en las compañías de energía por fallos que presenten estas, podrás estar mas tranquilo en el día a día, además de que hoy en día es muy fácil adquirir instrumentos para aprovechar este tipo de energías ya que su costo se ha reducido notablemente en los últimos años.

Es bueno que además de ayudar al medio ambiente, las energías verdes te ofrezcan este tipos de beneficios que te facilitaran mucho la vida, lo cual incentiva a aquellos que dudaban sobre esta opción, a querer adquirirlo y así reducir de forma general la contaminación que esta produciendo el ser humano.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diseñador de vestuario de Black Panter diseña la mejor máscara anticovid

La ciudad del futuro según Walt Disney: sin autos, ni desempleo

Alianza por envíos cero emisiones: Amazon, Unilever e Ikea