Diseñador de vestuario de Black Panter diseña la mejor máscara anticovid
26 Agosto 2021
Palabras clave: COVID-19 cubrebocas pandemia Salud Black Panter
La mejor máscara de anticovid es la que nació en manos de José I. Fernández quien después de décadas diseñando y construyendo máscaras y trajes para películas de superhéroes, estaba extraordinariamente preparado para las exigencias sartoriales de la pandemia de COVID-19.
Desde los cascos ciberespaciales de Tron: Legacy, de 2010, hasta la máscara con orejas de gato de Black Panther, de 2018, Fernández se ha especializado en la creación de elementos vestibles que llevan los héroes del cine a la gran pantalla y permiten que los actores que los portan estén cómodos.
La pandemia de COVID-19 inspiró un concepto algo más relevante para hacer la mejor máscara anticovid. Si el uso de mascarillas era un nuevo imperativo de salud pública, se pensó que esas mascarillas podrían combinarse con otras tecnologías que la gente suele llevar, como los auriculares Bluetooth para escuchar música y llamar por teléfono.
Fernández se puso a trabajar. Utilizando lo que ha aprendido a lo largo de los años diseñando máscaras y trajes para películas de superhéroes que van desde Batman Returns de 1992 y Los Vengadores de 2012 hasta las próximas películas como Black Panther: ¡Wakanda Forever y Shazam! Furia de los Dioses, Fernández se propuso hacer una máscara tan estilizada como protectora.
Se dieron cuenta de que, con los componentes y procesos de fabricación adecuados, el prototipo que habían creado podría convertirse en un producto que la gente quisiera comprar.
Se asociaron con la empresa de tecnología y fabricación Honeywell, y actualmente están sacando al mercado la Xupermask, una mascarilla con doble filtro de partículas de aire de alta eficiencia, ventiladores de tres velocidades para el flujo de aire, un sello facial de silicona, auriculares incorporados con Bluetooth, capacidad de micrófono, indicadores LED y luces de fondo, así como una batería recargable con siete horas de energía, disponible ahora por 299 dólares.
Las películas originales de La Guerra de las Galaxias eran famosas por sus cascos mal ventilados, dice Fernández. “Todos esos tipos llevan cascos de Stormtrooper y su interior es como una selva”, dice. Para The Mandalorian, ha diseñado cascos con ventiladores, luces e incluso tecnología de comunicación para ayudar a los actores a recibir instrucciones.
La llegada del modelado en 3D ha hecho posible que todos estos complementos quepan en el reducido espacio de un casco espacial sin que pesen demasiado.
José I. Fernández es un diseñador de mascaras que se han utilizado en grandes películas como Los Vengadores y Black panter pero gracias a uno de los miembros de la banda Black Eyed Peas quien le hizo un pedido diferente, este era que le diseñara una mascara anticovid mas llevadera y funcional
y gracias a la tecnología logro crear una mascara que llevara doble filtro de partículas de aire de alta eficiencia, ventiladores de tres velocidades para el flujo de aire, un sello facial de silicona, auriculares incorporados con Bluetooth, capacidad de micrófono, indicadores LED y luces de fondo, así como una batería recargable con siete horas de energía.
Es bueno ver que aun en situaciones criticas el ser humano busca siempre mejorar y en este caso si dio con la implementación de tecnología a los cubrebocas, y que da pie a otras compañías a que hagan lo mismo, tal vez no al nivel de Fernández pero si buscando una mayor comodidad para este objeto que nos acompaña en nuestro día a día.
Comentarios
Publicar un comentario