Alianza por envíos cero emisiones: Amazon, Unilever e Ikea
Alianza por envíos cero emisiones: Amazon, Unilever e Ikea
Amazon e IKEA se encuentran entre los usuarios comerciales del transporte marítimo de contenedores que optarán por los combustibles marinos sin emisiones de carbono para 2040 en una nueva iniciativa destinada a acelerar la descarbonización del sector marítimo, según dijeron los ejecutivos.
De acuerdo con Reuters, con cerca del 90% del comercio mundial transportado por vía marítima, el transporte marítimo mundial representa casi el 3% de las emisiones de CO2 del mundo y el sector está sometido a un escrutinio cada vez mayor para que sea más limpio.
La iniciativa, organizada por el Instituto Aspen, una organización sin ánimo de lucro, cuenta hasta ahora con nueve signatarios, entre los que se encuentran empresas como Unilever y Michelin estableciendo el objetivo de que, para 2040, las empresas sólo compren servicios de transporte marítimo impulsados por combustibles escalables con cero emisiones de carbono.
Elisabeth Munck af Rosenschöld, directora de sostenibilidad de las operaciones de la cadena de suministro del Grupo Inter IKEA, dijo que la colaboración con otros era crucial para desarrollar soluciones de combustible para el transporte marítimo
La coalición verde Ship It Zero pide a las grandes compañías navieras que consigan cero emisiones para 2030.
Las Naciones Unidas pretenden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector en un 50% con respecto a los niveles de 2008 para 2050, y cada vez se pide un objetivo más ambicioso de descarbonización total para 2050.
Una reducción del 50% requerirá el rápido desarrollo de combustibles de cero o bajas emisiones y nuevos diseños de buques.
Grandes compañías como Amazon e Ikea se ha unido a la iniciativa destinada a acelerar la descarbonización del sector marítimo, dirigida por la organización sin animo de lucro Aspen, la cual busca reducir el impacto negativo al ambiente del sector marítimo, optando por el cambio de los combustibles de los buques por unos que generen menos emisiones o que no generen e incluso un rediseño de los buques.
Es muy bueno ver que las grandes compañías se suman a este tipo de proyectos, ya que con su apoyo económico se pueden acelerar y también acelerar las investigación y proyectos para ayudar al medio ambiente, y aunque muchas organizaciones se quejan por que dicen que su apoyo es débil también afirman que es un buen comienzo.
Comentarios
Publicar un comentario